Paneles HPL eCUADOR
Paneles Fenólicos HPL
PANELES HPL ECUADOR:
Los paneles fenólicos HPL (High Pressure Laminate) se han consolidado como la mejor solución para proyectos que requieren resistencia, estética y durabilidad superior. Gracias a su fabricación con resinas termoendurecibles y fibras naturales, estos paneles ofrecen alta densidad, estabilidad dimensional y resistencia excepcional frente a impactos, rayaduras y condiciones climáticas extremas.
¿Por qué elegir paneles HPL frente a la melamina?
Cuando hablamos de revestimientos fenólicos, especialmente en sectores como salud, educación e industria, la diferencia es notable. A continuación, presentamos las razones principales:
1️⃣ Resistencia superior a impactos y rayaduras
El panel fenólico está compuesto por capas de papel kraft impregnadas con resinas fenólicas, ofreciendo una estructura densa y duradera. Esta resistencia lo convierte en la opción ideal para espacios de alto tráfico como hospitales, laboratorios, aeropuertos y centros comerciales.
Palabras clave: resistencia paneles HPL, panel fenólico precio, paneles fenólicos para encofrados.
2️⃣ Superficie no porosa y antibacteriana
A diferencia de la melamina, el panel fenólico HPL tiene una superficie homogénea, cerrada y sin poros. Esto impide la acumulación de bacterias y facilita su limpieza, cumpliendo con normativas sanitarias exigentes.
Palabras clave: paneles HPL antibacterianos, superficies hospitalarias seguras.
3️⃣ Resistencia a la humedad y a productos químicos
El fenólico para exterior mantiene su integridad estructural en ambientes húmedos y soporta agentes de limpieza agresivos sin deformarse. Esto lo hace ideal para revestimientos técnicos y mobiliario en áreas críticas.
Palabras clave: paneles resistentes a humedad, revestimiento fenólico.
4️⃣ Mayor vida útil y mínimo mantenimiento
Aunque el panel fenólico precio puede ser más elevado que otros materiales, su durabilidad (más de 15 años) y bajo mantenimiento lo convierten en una inversión rentable.
Palabras clave: vida útil paneles HPL, durabilidad revestimientos técnicos.
5️⃣ Cumplimiento de normativas técnicas
Los paneles fenólicos cumplen con estándares internacionales como EN 438 y DIN 52350, asegurando alto rendimiento y seguridad en aplicaciones hospitalarias, laboratorios y espacios públicos.
Palabras clave: normativas paneles HPL, certificaciones materiales hospitalarios.
Paneles Fenólicos HPL ecuador



PANELES HPL ECUADOR: aplicaciones
Fachadas ventiladas y panel fenólico fachada: Mejoran la eficiencia energética y aportan un diseño contemporáneo.
Divisiones de baño fenólicas ancladas al piso y puertas fenólicas para baños: Soluciones higiénicas, resistentes y de bajo mantenimiento para espacios públicos.
Panel fenólico baños: Uso frecuente en colegios, centros deportivos y centros comerciales.
Paneles fenólicos para encofrados: Alta resistencia para obras estructurales.
Los paneles fenólicos HPL se instalan sobre subestructuras de aluminio, acero galvanizado o madera, dejando espacio para dilataciones y asegurando fijaciones seguras. Requieren limpieza periódica con agua jabonosa o desinfectantes suaves, evitando químicos agresivos. Su resistencia al graffiti y a agentes externos reduce costos de mantenimiento a largo plazo.
Paneles Fenólicos HPL ecuador
PANELES HPL ECUADOR: NeoConstru
NeoConstru, con más de 12 años de experiencia en la construcción hospitalaria y comercial, se destaca como un líder en el mercado ecuatoriano. La empresa trabaja con materiales especializados y marcas de gran trayectoria, asegurando la calidad y durabilidad de sus proyectos.
Por qué elegir NeoConstru
Experiencia: Ejecutan proyectos sobresalientes en sectores privados, públicos y ONG de ayuda humanitaria.
Personal Calificado: Su equipo técnico y profesional está altamente calificado para satisfacer las exigencias de calidad, transparencia y honestidad.
Compromiso con la Calidad: Garantizan la calidad de sus productos desde la fase de producción hasta la instalación final, con un riguroso proceso de control de calidad respaldado por empresas de verificación como SGS y Bureau Veritas.
Alianzas Estratégicas: Colaboran con empresas privadas y cámaras para llevar adelante proyectos de interés común, asegurando así la sostenibilidad y el éxito de cada emprendimiento.
Responsabilidad Social: Comprometidos con la responsabilidad social, participan en proyectos subsidiados que benefician a la comunidad.